sábado, 31 de julio de 2010

YA ES SANTA

Madre Teresa de Calcuta (1910-1997)

“De sangre soy albanesa.

De ciudadanía, India.

En lo referente a la fe, soy una monja Católica.

Por mi vocación, pertenezco al mundo.

En lo que se refiere a mi corazón, pertenezco totalmente al Corazón de Jesús”.

De pequeña estatura, firme como una roca en su fe, a Madre Teresa de Calcuta le fue confiada la misión de proclamar la sed de amor de Dios por la humanidad, especialmente por los más pobres entre los pobres.

“Dios ama todavía al mundo y nos envía a ti y a mi para que seamos su amor y su compasión por los pobres”.

Fue un alma llena de la luz de Cristo, inflamada de amor por Él y ardiendo con un único deseo: “saciar su sed de amor y de almas” .

Esta mensajera luminosa del amor de Dios nació el 26 de agosto de 1910 en Skopje, una ciudad situada en el cruce de la historia de los Balcanes.

Era la menor de los hijos de Nikola y Drane Bojaxhiu, recibió en el bautismo el nombre de Gonxha Agnes, hizo su Primera Comunión a la edad de cinco años y medio y recibió la Confirmación en noviembre de 1916.

Desde el día de su Primera Comunión, llevaba en su interior el amor por las almas. La repentina muerte de su padre, cuando Gonxha tenía unos ocho años de edad, dejó a la familia en una gran estrechez financiera.

Drane crió a sus hijos con firmeza y amor, influyendo grandemente en el carácter y la vocación de si hija. En su formación religiosa, Gonxha fue asistida además por la vibrante Parroquia Jesuita del Sagrado Corazón, en la que ella estaba muy integrada.

Cuando tenía dieciocho años, animada por el deseo de hacerse misionera, Gonxha dejó su casa en septiembre de 1928 para ingresar en el Instituto de la Bienaventurada Virgen María, conocido como Hermanas de Loreto, en Irlanda.

Allí recibió el nombre de Hermana María Teresa (por Santa Teresa de Lisieux).

En el mes de diciembre inició su viaje hacia India, llegando a Calcuta el 6 de enero de 1929. Después de profesar sus primeros votos en mayo de 1931, la Hermana Teresa fue destinada a la comunidad de Loreto Entally en Calcuta, donde enseñó en la Escuela para chicas St. Mary.

El 24 de mayo de 1937, la Hermana Teresa hizo su profesión perpétua convirtiéndose entonces, como ella misma dijo, en “esposa de Jesús” para “toda la eternidad”.

Desde ese momento se la llamó Madre Teresa.

Continuó a enseñar en St. Mary convirtiéndose en directora del centro en 1944. Al ser una persona de profunda oración y de arraigado amor por sus hermanas religiosas y por sus estudiantes, los veinte años que Madre Teresa transcurrió en Loreto estuvieron impregnados de profunda alegría.

Caracterizada por su caridad, altruismo y coraje, por su capacidad para el trabajo duro y por un talento natural de organizadora, vivió su consagración a Jesús entre sus compañeras con fidelidad y alegría.

El 10 de septiembre de 1946, durante un viaje de Calcuta a Darjeeling para realizar su retiro anual, Madre Teresa recibió su “inspiración,” su “llamada dentro de la llamada”.

Ese día, de una manera que nunca explicaría, la sed de amor y de almas se apoderó de su corazón y el deseo de saciar la sed de Jesús se convirtió en la fuerza motriz de toda su vida.

Durante las sucesivas semanas y meses, mediante locuciones interiores y visiones, Jesús le reveló el deseo de su corazón de encontrar “víctimas de amor” que “irradiasen a las almas su amor”.

“Ven y sé mi luz”,Jesús le suplicó.

“No puedo ir solo”.

Le reveló su dolor por el olvido de los pobres, su pena por la ignorancia que tenían de Él y el deseo de ser amado por ellos.

Le pidió a Madre Teresa que fundase una congregación religiosa, Misioneras de la Caridad, dedicadas al servicio de los más pobres entre los pobres.

Pasaron casi dos años de pruebas y discernimiento antes de que Madre Teresa recibiese el permiso para comenzar.

El 17 de agosto de 1948 se vistió por primera vez con el sari blanco orlado de azul y atravesó las puertas de su amado convento de Loreto para entrar en el mundo de los pobres.

Después de un breve curso con las Hermanas Médicas Misioneras en Patna, Madre Teresa volvió a Calcuta donde encontró alojamiento temporal con las Hermanitas de los Pobres.

El 21 de diciembre va por vez primera a los barrios pobres.

Visitó a las familias, lavó las heridas de algunos niños, se ocupó de un anciano enfermo que estaba extendido en la calle y cuidó a una mujer que se estaba muriendo de hambre y de tuberculosis.

Comenzaba cada día entrando en comunión con Jesús en la Eucaristía y salía de casa, con el rosario en la mano, para encontrar y servir a Jesús en“los no deseados, los no amados, aquellos de los que nadie se ocupaba”.

Después de algunos meses comenzaron a unirse a ella, una a una, sus antiguas alumnas.

El 7 de octubre de 1950 fue establecida oficialmente en la Archidiócesis de Calcuta la nueva congregación de las Misioneras de la Caridad.

Al inicio de los años sesenta, Madre Teresa comenzó a enviar a sus Hermanas a otras partes de India.

El Decreto de Alabanza, concedido por el Papa Pablo VI a la Congregación en febrero de 1965, animó a Madre Teresa a abrir una casa en Venezuela.

Ésta fue seguida rápidamente por las fundaciones de Roma, Tanzania y, sucesivamente, en todos los continentes.

Comenzando en 1980 y continuando durante la década de los años noventa, Madre Teresa abrió casas en casi todos los países comunistas, incluyendo la antigua Unión Soviética, Albania y Cuba.

Para mejor responder a las necesidades físicas y espirituales de los pobres, Madre Teresa fundó los Hermanos Misioneros de la Caridad en 1963, en 1976 la rama contemplativa de las Hermanas, en 1979 los Hermanos

Contemplativos y en 1984 los Padres Misioneros de la Caridad.

Sin embargo, su inspiración no se limitò solamente a aquellos que sentían la vocación a la vida religiosa.

Creó los Colaboradores de Madre Teresa y los Colaboradores Enfermos y Sufrientes, personas de distintas creencias y nacionalidades con los cuales compartió su espíritu de oración, sencillez, sacrificio y su apostolado basado en humildes obras de amor.

Este espíritu inspiró posteriormente a los Misioneros de la Caridad Laicos.

En respuesta a las peticiones de muchos sacerdotes, Madre Teresa inició también en 1981 el Movimiento Sacerdotal Corpus Christi como un“pequeño camino de santidad” para aquellos sacerdotes que deseasen compartir su carisma y espíritu.

Durante estos años de rápido desarrollo, el mundo comenzó a fijarse en Madre Teresa y en la obra que ella había iniciado.

Numerosos premios, comenzando por el Premio Indio Padmashri en 1962 y de modo mucho más notorio el Premio Nobel de la Paz en 1979, hicieron honra a su obra.

Al mismo tiempo, los medios de comunicación comenzaron a seguir sus actividades con un interés cada vez mayor.

Ella recibió, tanto los premios como la creciente atención “para gloria de Dios y en nombre de los pobres”.

Toda la vida y el trabajo de Madre Teresa fue un testimonio de la alegría de amar, de la grandeza y de la dignidad de cada persona humana, del valor de las cosas pequeñas hechas con fidelidad y amor, y del valor incomparable de la amistad con Dios.

Pero, existía otro lado heroico de esta mujer que salió a la luz solo después de su muerte.

Oculta a todas las miradas, oculta incluso a los más cercanos a ella, su vida interior estuvo marcada por la experiencia de un profundo, doloroso y constante sentimiento de separación de Dios, incluso de sentirse rechazada por Él, unido a un deseo cada vez mayor de su amor.

Ella misma llamó “oscuridad” a su experiencia interior. La“dolorosa noche” de su alma, que comenzó más o menos cuando dio inicio a su trabajo con los pobres y continuó hasta el final de su vida, condujo a Madre Teresa a una siempre más profunda unión con Dios.

Mediante la oscuridad, ella participó de la sed de Jesús (el doloroso y ardiente deseo de amor de Jesús) y compartió la desolación interior de los pobres.

Durante los últimos años de su vida, a pesar de los cada vez más graves problemas de salud, Madre Teresa continuó dirigiendo su Instituto y respondiendo a las necesidades de los pobres y de la Iglesia.

En 1997 las Hermanas de Madre Teresa contaban casi con 4.000 miembros y se habían establecido en 610 fundaciones en 123 países del mundo.

En marzo de 1997, Madre Teresa bendijo a su recién elegida sucesora como Superiora General de las Misioneras de la Caridad, llevando a cabo sucesivamente un nuevo viaje al extranjero.

Después de encontrarse por última vez con el Papa Juan Pablo II, volvió a Calcuta donde transcurrió las últimas semanas de su vida recibiendo a las personas que acudían a visitarla e instruyendo a sus Hermanas.

El 5 de septiembre, la vida terrena de Madre Teresa llegó a su fin.

El Gobierno de India le concedió el honor de celebrar un funeral de estado y su cuerpo fue enterrado en la Casa Madre de las Misioneras de la Caridad.

Su tumba se convirtió rápidamente en un lugar de peregrinación y oración para gente de fe y de extracción social diversa (ricos y pobres indistintamente).

Madre Teresa nos dejó el ejemplo de una fe sólida, de una esperanza invencible y de una caridad extraordinaria.

Su respuesta a la llamada de Jesús, “Ven y sé mi luz”, hizo de ella una Misionera de la Caridad, una “madre para los pobres”, un símbolo de compasión para el mundo y un testigo viviente de la sed de amor de Dios.

Menos de dos años después de su muerte, a causa de lo extendido de la fama de santidad de Madre Teresa y de los favores que se le atribuían, el Papa Juan Pablo II permitió la apertura de su Causa de Canonización.

El 20 de diciembre del 2002 el mismo Papa aprobó los decretos sobre la heroicidad de las virtudes y sobre el milagro obtenido por intercesión de Madre Teresa.

MISA DE BEATIFICACIÓN DE MADRE TERESA DE CALCUTA
HOMILÍA DEL SANTO PADRE JUAN PABLO II

Domingo 19 de octubre de 2003

1. "El que quiera ser el primero, sea esclavo de todos" (Mc 10, 44).

Estas palabras de Jesús a sus discípulos, que acaban de resonar en esta plaza, indican cuál es el camino que conduce a la "grandeza" evangélica.

Es el camino que Cristo mismo recorrió hasta la cruz; un itinerario de amor y de servicio, que invierte toda lógica humana.

¡Ser siervo de todos! Por esta lógica se dejó guiar la madre Teresa de Calcuta, fundadora de los Misioneros y de las Misioneras de la Caridad, a quien hoy tengo la alegría de inscribir en el catálogo de los beatos.

Estoy personalmente agradecido a esta valiente mujer, que siempre he sentido junto a mí. Icono del buen samaritano, iba por doquier para servir a Cristo en los más pobres de entre los pobres.

Ni siquiera los conflictos y las guerras lograban detenerla.

De vez en cuando, venía a hablarme de sus experiencias al servicio de los valores evangélicos.

Recuerdo, por ejemplo, sus intervenciones en favor de la vida y en contra del aborto, también cuando le fue conferido el premio Nobel de la paz (Oslo, 10 de diciembre de 1979).

Solía decir:

"Si oís que una mujer no quiere tener a su hijo y desea abortar, tratad de convencerla de que me traiga a ese niño.

Yo lo amaré, viendo en él el signo del amor de Dios".

2. ¿No es acaso significativo que su beatificación tenga lugar precisamente en el día en que la Iglesia celebra la Jornada mundial de las misiones?

Con el testimonio de su vida, madre Teresa recuerda a todos que la misión evangelizadora de la Iglesia pasa a través de la caridad,alimentada con la oración y la escucha de la palabra de Dios.

Es emblemática de este estilo misionero la imagen que muestra a la nueva beata mientras estrecha, con una mano, la mano de un niño, y con la otra pasa las cuentas del rosario.

Contemplación y acción, evangelización y promoción humana:

madre Teresa proclama el Evangelio con su vida totalmente entregada a los pobres, pero, al mismo tiempo, envuelta en la oración.

3. "El que quiera ser grande, sea vuestro servidor" (Mc 10, 43). Con particular emoción recordamos hoy a madre Teresa, una gran servidora de los pobres, de la Iglesia y de todo el mundo.

Su vida es un testimonio de la dignidad y del privilegio del servicio humilde. No sólo eligió ser la última, sino también la servidora de los últimos.

Como verdadera madre de los pobres, se inclinó hacia todos los que sufrían diversas formas de pobreza.

Su grandeza reside en su habilidad para dar sin tener en cuenta el costo, dar "hasta que duela".

Su vida fue un amor radical y una proclamación audaz del Evangelio.

El grito de Jesús en la cruz, "tengo sed" (Jn 19, 28), expresa que la profundidad del anhelo de Dios por el hombre, penetró en el alma de madre Teresa y encontró un terreno fértil en su corazón.

Saciar la sed de amor y de almas de Jesús en unión con María, la madre de Jesús, se convirtió en el único objetivo de la existencia de la madre Teresa, y en la fuerza interior que la impulsaba y la hacía superarse a sí misma e "ir deprisa" a través del mundo para trabajar por la salvación y la santificación de los más pobres de entre los pobres.

4. "Os digo que cuanto hicisteis a uno de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis" (Mt 25, 40).

Este pasaje evangélico, tan fundamental para comprender el servicio de la madre Teresa a los pobres, fue la base de su convicción llena de fe de que al tocar los cuerpos quebrantados de los pobres, estaba tocando el cuerpo de Cristo.

A Jesús mismo, oculto bajo el rostro doloroso del más pobre de entre los pobres, se dirigió su servicio.

La madre Teresa pone de relieve el significado más profundo del servicio: un acto de amor hecho por los hambrientos, los sedientos, los forasteros, los desnudos, los enfermos y los prisioneros (cf. Mt 25, 34-36), es un acto de amor hecho a Jesús mismo.

Lo reconoció y lo sirvió con devoción incondicional, expresando la delicadeza de su amor esponsal.

Así, en la entrega total de sí misma a Dios y al prójimo, la madre Teresa encontró su mayor realización y vivió las cualidades más nobles de su feminidad.

Buscó ser un signo del "amor, de la presencia y de la compasión de Dios", y así recordar a todos el valor y la dignidad de cada hijo de Dios, "creado para amar y ser amado".

De este modo, la madre Teresa "llevó las almas a Dios y Dios a las almas" y sació la sed de Cristo, especialmente de aquellos más necesitados, aquellos cuya visión de Dios se había ofuscado a causa del sufrimiento y del dolor.

5. "El Hijo del hombre no ha venido para que le sirvan, sino para servir y dar su vida en rescate de todos" (Mc 10, 45).

La madre Teresa compartió la pasión del Crucificado, de modo especial durante largos años de "oscuridad interior".

Fue una prueba a veces desgarradora, aceptada como un "don y privilegio" singular.

En las horas más oscuras se aferraba con más tenacidad a la oración ante el santísimo Sacramento.

Esa dura prueba espiritual la llevó a identificarse cada vez más con aquellos a quienes servía cada día, experimentando su pena y, a veces, incluso su rechazo.

Solía repetir que la mayor pobreza era la de ser indeseados, la de no tener a nadie que te cuide.

6. "Que tu misericordia, Señor, venga sobre nosotros, como lo esperamos de ti". Cuántas veces, como el salmista, también madre Teresa, en los momentos de desolación interior, repitió a su Señor:

"En ti, en ti espero, Dios mío".

Veneremos a esta pequeña mujer enamorada de Dios, humilde mensajera del Evangelio e infatigable bienhechora de la humanidad.

Honremos en ella a una de las personalidades más relevantes de nuestra época.

Acojamos su mensaje y sigamos su ejemplo.

Virgen María, Reina de todos los santos, ayúdanos a ser mansos y humildes de corazón como esta intrépida mensajera del amor.

Ayúdanos a servir, con la alegría y la sonrisa, a toda persona que encontremos.

Ayúdanos a ser misioneros de Cristo, nuestra paz y nuestra esperanza.

Amén.

viernes, 23 de julio de 2010

LEY DE MATRIMONIO IGUALITARIO

I. Es ley, finalmente, el matrimonio entre personas del mismo sexo, adopción incluida.

El dislate, con serlo, distrajo un fervor parlamentario que la mayor parte de los argentinos hubiera preferido que se reservara para reales problemas de la sociedad.

II. La conducción del partido gobernante (y el mismo Ejecutivo) se enrolaron en favor de la ley con un énfasis que puede llegar a jugarles en contra.

Porque hubo división en sus propias filas y porque el enfrentamiento con la Iglesia (y con otras iglesias) tiene algo de victoria pírrica.

III. El justicialismo, históricamente (pese al conflicto de los años cincuenta, sobre el cual la jerarquía católica ha tendido un manto de olvido) es tributario, en buena medida, de la doctrina social de la Iglesia, con la que ha cultivado buenas relaciones.

IV. El enfrentamiento que generó esta ley es parte de una concepción de la política como querella constante, en la cual, el enemigo son, hoy, los medios; mañana, las confesiones religiosas, y, pasado, quien sea menester.

Todo, para mantener al rojo vivo el maleable material de la opinión pública.

V. Pero sucede que el conflicto permanente no fatiga sólo a los extraños; cansa también a los propios.

En la base justicialista, es posible que el gobierno haya desandado camino.

Esta ley no está hecha a su medida ni en la línea de sus tradiciones.

Aun en estos tiempos, si hubieran sido los suyos, no parece que Perón ni Eva pudieran haberla propiciado.

VI. Si fue llamativo el apoyo que el proyecto obtuvo en congresales opositores (aceptación y rechazo cortaron oblicuamente los distintos bloques), fue, lisa y llanamente, indigno que dos senadoras se subieran al avión presidencial, rumbo a China, para no sostener la negativa que habían anticipado.

¿Y qué decir de la deserción de los senadores Reutemann, Rodríguez Sáa o Menem?

VII. Son previsibles, como en otros, los conflictos legales que han de desatarse en los nuevos "matrimonios".

Es difícil que soluciones acuñadas (en decantado tiempo jurisprudencial) para divorcios entre personas de distinto sexo, con su consecuente tenencia de hijos, sean trasladables a estas nuevas uniones y a los hijos que puedan adoptar.

VIII. No hace falta recurrir a ninguna idea religiosa para sostener que esta ley en naturalmente nula.

Basta con reconocer que la humanidad cuenta con sólo dos sexos.

La teoría de la "discriminación" (torpemente esgrimida contra la naturaleza) choca contra su infranqueable barrera.

IX. Una minoría ruidosa se ha apropiado de la opinión de todos los homosexuales. Es comprensible que muchos guarden decoroso silencio, en natural resguardo de su intimidad, aunque no piensen como los activistas que contraían enlaces estrictamente ilegales, autorizados por jueces incompetentes (no faltaron los del crimen, cuyo oficio no es el derecho de familia, ni los meramente municipales).

Son de rescatar las declaraciones del gran director de cine italiano Franco Zeffirelli quien, reconociendo su homosexualidad, se opuso, públicamente, al matrimonio infractor a la naturaleza.

X. Añadamos que ningún ser humano, cualquiera sea su inclinación, nació de otra cosa que no sea la unión de hombre y mujer.

Los hijos adoptivos tienen derecho a una unión así y no a un remedo como el que acaba de aprobarse. Que, como todo remedo, lleva en sí algo de trágico.

La leyenda de Icaro ilustra la tragedia del hombre que quiso volar.

Todo esto se le parece bastante.

Daniel Zolezzi abogado y analista político

reside en Buenos Aires.

jueves, 22 de julio de 2010

“ UNA VEZ MAS FUIMOS TESTIGOS DE LA VERGUENZA NACIONAL "

Así se expresó Dante Bernacki, respecto a la ley del matrimonio gay y dijo que se mostraron como idiotas útiles frente a las pretensiones del Kirchnerismo



Dante Bernacki Vicario General de la Arquidiócesis de Salta expresó respecto a la ley del matrimonio gay lo siguiente:



“Una vez más fuimos testigos de la vergüenza nacional que significan nuestros supuestos representantes en las cámaras legislativas, sean oficialistas, sean de una degradada oposición, pues se mostraron como idiotas útiles frente a las pretensiones del kirchnerismo, con un temor que raya en el servilismo más absoluto.

Nuestros legisladores, diputados o senadores, salvo honrosísimas excepciones, lo único que hicieron es poner de manifiesto que a ellos lo único que les importa es la demagogia, el soborno, y negociar en las cámaras cualquier tipo de ley que tenga olor o sabor a “progresismo”, falacia usada con demasiada soltura sin pensar siquiera qué están diciendo.

No les interesa la opinión del pueblo, creyéndose dueños de un poder delegado por el mismo a quien no tienen en cuenta en el momento de votar una ley.

No les interesa la ley natural y menos la ley de Dios, aunque en su mediocridad hagan ostentación de una fe católica que no viven para nada.

No les interesan los valores de la vida ni de la familia, en aras de una minoría, terminan hiriendo al matrimonio y a la familia en su propia esencia dentro de la Ley civil.

No tienen aprecio por su conciencia, ya que en sus decisiones pesa más el partido, que la verdad, la moral, la Patria y Dios.

Ni siquiera pensaron en sus propias familias y sus propios hijos, al equiparar el matrimonio como institución natural, con aquella “unión” que nada tiene que ver con los fines propios de la familia.

Tampoco tienen en cuenta el federalismo, ya que no supieron oír la opinión de las provincias, tildadas por Buenos Aires como “retrógradas y conservadoras”.

Entre ellos los hay que piensan con madurez y honestidad –lo reconozco-. Pero los hay cobardes que a la hora de jugarse se borraron (incluidos salteños).

Los hay aquellos que cambian de colores según la ocasión o según la tarjeta bancaria que les acerquen.

Los hay “borocotós”, tibios, indiferentes ante la población, rastreros, irresponsables, etc.

No me siento representado por la gran mayoría de ellos, y confieso, me avergüenzo de la falta de seriedad en el momento de exponer sus ideas (si es que las tienen), ya que en el arte de la sofística son maestros demasiado bien pagados por el pueblo para hacer lo que hacen, es decir, seguir destruyendo los valores y las instituciones olvidándose del bien común.

A los que hicieron uso de su “pretendida identidad católica”, simplemente recordarles que hay cuestiones que pueden ser “legales” ahora –civilmente hablando-, aunque sigan siendo “inmorales”.

A todos ellos, Dios y la Patria se lo demanden.”

miércoles, 14 de julio de 2010

MANIFIESTO DE LOS SALTEÑOS

Los Salteños aquí reunidos, nos hemos convocado para defender el don del matrimonio y la familia.

Pertenecemos a distintos grupos y tenemos diferentes creencias, pero compartimos una misma convicción sobre la importancia de estas instituciones.
Sobre el matrimonio y la familia se edifica la sociedad.
La nación es la suma de las familias que comparten un territorio, idioma, costumbres y pautas morales.
Las familias se constituyen por una vocación de trascendencia superadora que respeta los mandatos de la naturaleza.
El varón y la mujer formalizan el matrimonio en orden a la unión, procreación y educación de los hijos.
La diversidad de los femenino y lo masculino garantiza la complementariedad, desde la cual se consolida la sana personalidad de los hijos.
Los matrimonio con o sin hijos, son los llamados legítimamente a constituirse en verdaderos hogares para que hijos sin padres puedan gozar del derecho inalienable a tener papa y mama.
Las leyes y normas que regulan la adopción, deben tener la agilidad necesaria para que el ejercicio del derecho de todo hijo en estado de orfandad a contar con padres según el orden natural, sea pronto y oportuno.
Ningún supuesto derecho a adopciones diferentes puede ni debe anteponerse a los que resultan inalienables, por su condición de fundamentos del bien común. La familia Argentina compuesta por mama y papa, tiene el derecho y la obligación de permanecer vigente sin deformaciones que la desnaturalicen.
Los Senadores Nacionales tienen el deber de proteger todo aquello que resulta fundamental para la existencia misma de la Nación.

Salta, 13 de Julio de 2010.

martes, 13 de julio de 2010

VUELVE A BRILLAR LA FRASE

“TU NOSTER ES ET NOS TUI”,
“TÚ ERES NUESTRO Y NOSOTROS SOMOS TUYOS”.

La frase que protege a Salta

La imagen del Señor del Milagro, tras ser restaurada por expertos orfebres, regresa a su trono para el deleite de los fieles.


El mayor símbolo de la cultura y la fe del pueblo de Salta se encuentra nuevamente en su lugar sagrado, en la Catedral.
Tras meses de estudios, análisis y restauración preventiva, tarea encomendada por el arzobispo, monseñor Mario Cargnello, a un equipo de expertos y fieles, la imagen del Señor del Milagro regresó a su trono, restaurada.

“Trabajamos en una restauración, no en un cambio, y no sobre el Cristo, que tiene 4 siglos de antigüedad, sino en la ornamentación que lo rodea.
En mi caso, soy uno de los orfebres, junto a Francisco Flores, y trabajamos en la reparación del metal precioso, dentro de un equipo dirigido en Salta por la restauradora Dolores González Pondal”, contó Horacio Bertero.
En su momento, monseñor Cargnello informó que, “considerando la necesidad de preservar la imagen del Señor del Milagro, luego de haber observado y estudiado científicamente considerables deterioros en las fibras de la madera del ‘stipes o statículum’ (brazo horizontal de la Cruz) se retomarían los trabajos de restauración”. Las tareas comenzaron el 28 de junio.

La primera parte del estudio empezó el año pasado y estuvo a cargo de las restauradoras Dolores González Pondal y María Campero de Larrán.
Con el informe de las expertas, el arzobispo de Salta solicitó al restaurador Néstor Barrio, director del CEIRCAB (Centro de Producción e Investigación en Conservación y Restauración del Patrimonio Artístico y Bibliográfico, de la Universidad Nacional de San Martín, provincia de Buenos Aires) asesoramiento técnico.
Esto condujo a la constitución de un extenso equipo interdisciplinario que incluyó restauradores, médicos radiólogos, técnicos radiólogos, arquitectos, un dibujante, plateros, carpinteros, una fotógrafa y auxiliares de conservación.
El trabajo determinó que el madero original, de cedro, debido a su deterioro, sería reemplazado por uno de nogal estacionado.
La plateríaLa investigadora Mercedes Jimeno contó a El Tribuno que durante el siglo XIX, por directivas de Guillermo Ormaechea, se encargó el trabajo de ornamentación en plata para la imagen del Señor del Milagro al platero chileno Víctor Nazario Morales; la demora en la realización hizo que interviniese el gobernador Juan Pablo Saravia para concretar el trabajo de los rayos, “que eran diferentes a los actuales”.
Finalmente, “en 1902, en la coronación del Señor del Milagro, se mostró la rayera actual, hecha en plata; en el resto de la ornamentación se “incorporan oro y piedras preciosas donadas por la comunidad”.

Por su parte, el orfebre Horacio Bertero sostuvo que “nuestro trabajo consistió en reparar la platería.
Todo esto se hizo luego de desmontar, con los controles del equipo científico, técnico y religioso, la ornamentación que rodea al Señor y la Cruz”.Bertero describió que el mayor trabajo se realizó en la “rayera”, debido a que de los 28 rayos, 20 se encontraban dañados.
El experto reveló, además, un dato desconocido para la mayoría de los salteños: “Según mi análisis, un platero, de quien desconocemos su identidad, hizo una inscripción sobre una base de plata y letras en oro, que colocó a los pies del Cristo.
Luego de 1920, ésta se reubicó detrás de la Cruz, en su brazo.
Es interesante, pues la inscripción está escrita en latín.
Dice ‘Tu Noster es et Nos Tui’, que significa ‘Tú Eres Nuestro y Nosotros Somos Tuyos’”.
Esta oración representa el fundamento de la fe en el Señor del Milagro.

El arte de los pobladores nativos

Los primeros habitantes americanos usaron la plata desde antes del nacimiento de Cristo.

Según la mentalidad andina, el oro representaba al Sol y la plata a la Luna, y ambos eran hermano y hermana, marido y mujer, motivo por el que siempre andaban unidos.

Cuando los españoles desembarcaron en estas tierras quedaron maravillados por la profusión de adornos de oro y plata que usaban los antiguos pobladores.
Pocos se han conservado, pero aquellos que han podido encontrarse dan cuenta del delicado arte que hacían los orfebres indígenas.

Tras la conquista ibérica, la economía colonial se fundó en la minería.
Los ingresos que ésta proporcionó a la corona española y a Europa fueron fabulosos.
Enormes cantidades de plata fueron extraídas de los ricos yacimientos de Potosí, Bolivia, y enviadas a España.
Junto a la explotación intensiva del metal se desarrolló una actividad artesanal dirigida a una platería eclesial, que incluye objetos litúrgicos de plata y aplicaciones de este metal en imágenes religiosas, altares y andas procesionales; una platería casera, que comprende la elaboración de piezas de salón, de escritorio, comedor y de dormitorio, como pendientes, marcos, tarjeteros, estiletes, candelabros, jarras, bandejas, cubiertos, depósitos para contener sahumerio, chocolate, mate y productos de uso doméstico y la platería campera, que respondió a la costumbre mora de engalanar a los caballos con adornos de plata.

Dignidad y bellezaEl Concilio Vaticano II, convocado por el papa Juan XXIII e inaugurado el 11 de octubre de 1962, tuvo como fin iluminar a todos los hombres para mejorar las relaciones sociales, técnicas y culturales.
Por esto se enfatizó que María, Madre de Dios, debe ser honrada con especial culto pues está asociada al misterio salvador de Jesús.
Destacaron en el texto “Constitución Sacrosantum Concilium”, porque entre las actividades más nobles del ingenio humano están las bellas artes, principalmente el arte religioso, porque al arte sacro lo considera su cumbre.
En el documento se dice que las imágenes deben ser dignas, decorosas y bellas. Y si el tiempo las deterioró, deben ser restauradas para presentar este aspecto.
En estas obras de arte se busca que reflejen el culto que los hombres rinden a Dios, a su hijo Jesucristo y a su esposa, la Iglesia.

ENTREVISTA A HORACIO BERTERO, PLATERO

“Es una restauración, no un cambio”

El equipo que trabajó en la restauración: Dolores González Pondal, Belén Cortez, María Campero de Larrán, Malena Caro, Mercedes Jimeno, Luis Carlos Montañez, Angel Maita, Carlos Ortiz, Angel Dante Gramano, Hugo Daniel Pato, Mario Echechurre, Carlos Díaz, Omar Arnaldo Quiroga, José Alberto Aguirre.

Horacio Bertero es un orfebre especialista en plata reconocido internacionalmente.
Nació en San Antonio de Areco, Buenos Aires, y se radicó en Salta para dedicarse a una profesión que le permitió la restauración del mayor símbolo religioso de los salteños:
el Señor del Milagro.
¿Cómo surgió su participación en la restauración de la imagen del Señor del Milagro?
Mi participación se debió a algunas conversaciones que mantuve con las autoridades de la Dirección de Patrimonio de Salta y la invitación que me hicieron Mercedes Jimeno y María Larrán, para que los asesore, en lo que hace a la orfebrería, sobre qué debía restaurarse en la imagen del Señor del Milagro.
Luego obtuve la autorización del padre Víctor Hugo Díaz, de la Catedral, que se formalizo con una nota.
Según quienes me invitaron, confiaban en mi experiencia en otras restauraciones en arte religioso, en Salta y en otros países.
¿Qué se restauró?
En algún momento se comentó que se cambiaría totalmente el Cristo y que el tradicional iría al lugar donde se hace el Pacto de Fidelidad (en la platabanda del Paseo Güemes)
Trabajamos en una restauración, no en un cambio, y no sobre el Cristo, que tiene 4 siglos de antigüedad, sino en la ornamentación que lo rodea.
En mi caso, soy un orfebre junto a Francisco Flores, en un equipo dirigido por la restauradora Dolores González Pondal y Sergio Medrano, Fernando Marte (de Buenos Aires), la conservadora de la Catedral María Campero, Mercedes Jimeno de Pfister, Roberto Caro, Adolfo Larrán, Mario Bernacki, Gustavo Arias, Luis Londero y la Hermandad del Señor del Milagro.
La platería del Cristo, ¿de cuándo data?
La sagrada imagen del Señor del Milagro, en el caso específico de la platería, ha tenido algunas restauraciones con diferentes plateros; hoy en día reconocemos que hubo cinco punzones (firma de orfebres) distintos, que han hecho o restaurado diferentes partes de la ornamentación de plata.
Por ejemplo, la “rayera” (el conjunto de rayos que parten del cuerpo de Cristo) es de 1920.
La “corona” es de Esteban Velázquez, en 1938; el “cinturón”, por un platero de apellido Cáceres, hecho en 1935, aproximadamente, porque no está muy clara la fecha; la “peana”, que es la base, fue restaurada por Turletto, en 1954; la “rayera”, las orlas de nubes, los esquineros y las “cantoneras” (remates de los extremos de la Cruz) pertenecen a un punzón no identificado, circa (datación) de alrededor de 1920.
La “cartela” (base de la inscripción “INRI”) es anterior a 1920 y, probablemente, pertenezcan al mismo platero.
Este análisis lo hago por el tipo de soldadura y forjado que tiene la plata, que es característico del siglo XIX.
La parte de atrás de la Cruz tiene una banda de plata y oro; por el trazo de las letras pertenecerían al mismo platero.
En su caso, ¿qué trabajo realizó?
En el equipo observamos que en la “rayera”, que tiene 28 rayos, cada uno de ellos con cinco o seis aristas, había 20 fisuras.
Además, se habían hecho soldaduras con estaño, o en otras partes con bronce, materiales que no son compatibles con la plata.
La plata se suelda con plata.
¿Cuándo se hicieron estas soldaduras?
Eso todavía no lo podemos saber.
¿A qué se deben estos daños?
Con respecto al madero, hay que preguntarles a los especialistas en el tema.
Lo que puedo adelantar es que los análisis demostraron que la madera, que es de cedro, ya estaba dañada.
Por eso se lo reemplazará con un madero de nogal estacionado.
En lo que hace a mi trabajo, la platería, esta parte de la ornamentación es muy sensible, y, teniendo en cuenta que el Cristo se mueve todos los años sobre los hombros de los fieles, los movimientos producen algunos daños.
Sería muy diferente si el Señor del Milagro estuviera quieto, dentro de una protección de vidrio.
Pero se mueve.
Entonces, todo lo que tenía algún problema, se reparó y soldó con plata.
Esto se hizo luego de desmontar, con los controles de todo el equipo científico, técnico y religioso, la platería que rodea al Señor y la Cruz.
Mencioné antes los punzones; el primero, que es un platero desconocido, hizo una inscripción sobre una base de plata y letras en oro que antes se encontraba a los pies del Cristo, y luego de 1920 se reubicó detrás de la Cruz, en el brazo.
Es interesante, pues la inscripción está escrita en latín.
Que yo sepa, esto no se sabía antes, pero por supuesto, las especialistas Jimeno, Pondal, Larrán, tienen autoridad para dar su opinión sobre esto.
¿Y qué dice la inscripción?
“Tu Noster es et Nos Tui”, que significa “Tú Eres Nuestro y Nosotros Somos Tuyos”.
¿A qué se debe el deterioro de la platería?
El metal tiene su fatiga, el deterioro propio del paso de los años, pero lo que más afecta es el movimiento. Los metales se fatigan por tres razones:
movimiento, peso y temperatura; en este caso, el movimiento es el mayor causante de la fatiga de la plata, fruto de las vibraciones que experimenta la imagen durante la procesión anual.

El pacto sagrado

En 1844, tras los terremotos de los días 18, 26 y 27 de octubre, el sacerdote Cayetano González estableció con el pueblo de Salta el Pacto de Alianza con el Señor del Milagro.
En 1899, en ocasión de una conferencia que había reunido a la mayor parte de los obispos de América Latina en Roma, monseñor Matías Linares y Sanzetenea obtuvo del papa León XIII la autorización para coronar a la Virgen y al Señor del Milagro.
El 15 de agosto de 1902, monseñor Linares comunicó que el acto solemne se realizaría el 13 de septiembre.
Es así que los cultos del Milagro comenzaron el 1 de septiembre; la coronación reunió más de 20 mil personas.
Aquel 15 de septiembre se realizó la primera procesión con las imágenes coronadas. Los devotos ocuparon 10 cuadras.
El 25 de agosto de 1948 Salta sufrió un fuerte terremoto.
Tras el fenómeno, el Gobierno provincial y la Curia labraron un acta en la que se dejó constancia de la protección del Señor del Milagro.
El documento decía que la intensidad del terremoto fue de similar intensidad al que destruyó casi por completo la ciudad de San Juan.

viernes, 9 de julio de 2010

DECLARACION DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA

Congreso de Tucumán – 9 de julio de 1816

El 9 de julio de 1816 cae un martes.

A las dos de la tarde, los diputados del Congreso, reunidos en San Miguel de Tucumán, comienzan a sesionar bajo la presidencia del representante por San Juan, Francisco Narciso Laprida.

El diputado Teodoro Sánchez de Bustamante, de Jujuy, pide que se trate el proyecto “sobre la libertad e independencia del país”.

La solicitud se acepta sin discusión.

No es el mejor momento de la historia para dar un paso así, pero los legisladores de ese momento (a diferencia de muchos de sus colegas actuales) tienen sus atributos bien puestos en el lugar que corresponde.

Y se animan.

La elección de Tucumán como sede del Congreso simboliza el intento de la elite política de Buenos Aires de lograr el apoyo del interior del país.

Para llegar a la capital norteña, los diputados porteños recorrieron largos y accidentados caminos en diligencia.

El viaje desde la ciudad puerto duraba aproximadamente un mes.

“La Declaración de la Independencia fue, básicamente, un acto de coraje, una especie de gran compadrada en el peor momento de la emancipación americana”, escribe Félix Luna.

El historiador explica por qué:

“En el norte del continente, Bolívar había sido derrotado. Chile estaba nuevamente en manos de los realistas.

Los españoles amenazaban Salta y Jujuy y apenas si eran contenidos por las guerrillas de Güemes. Para empeorarlo todo, Fernando VII había recuperado el trono de España y se preparaba una gran expedición cuyo destino sería el Río de la Plata.

La Banda Oriental estaba virtualmente ocupada por los portugueses.

Y en Europa prevalecía la Santa Alianza, contraria a las ideas republicanas.

En ese momento crítico los argentinos decidimos declararnos independientes.

Fue un gran compromiso, el rechazo valiente de una realidad adversa. Era empezar la primera navegación de un país independiente, sin atender las borrascas ni los riesgos.

Un acto de coraje”.

“Nos los representantes… “

En cierta forma, el proyecto de emancipación suscrito por 29 congresales también es resultado de las permanentes demandas del general José de San Martín, gobernador de Cuyo.

El militar la consideraba un requisito indispensable para su plan de iniciar una ofensiva en gran escala en otras regiones de América del Sur.

Y así, en medio de una situación adversa, se aprueba el texto de la independencia:

“Nos, los Representantes de las Provincias Unidas en Sud América reunidos en Congreso General, invocando al Eterno que preside al universo, en el nombre y por la autoridad de los Pueblos que representamos, protestando al Cielo, a las naciones y hombres todos del globo la justicia que regla nuestros votos:

declaramos solemnemente a la faz de la tierra, que es voluntad unánime e indubitable de estas Provincias romper los violentos vínculos que las ligaban a los Reyes de España, recuperar los derechos de que fueron despojadas, e investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli.

Quedan en consecuencia de hecho y derecho con amplio y pleno poder para darse las formas que exija la justicia, e impere el cúmulo de sus actuales circunstancias.

Todas y cada una de ellas así lo publican, declaran y ratifican, comprometiéndose por nuestro medio al cumplimiento y sostén de esta su voluntad, bajo del seguro y garantía de sus vidas, haberes y fama”.

En aquel momento, como hoy, proliferan los operadores políticos, los agentes de inteligencia, los mariscales de la derrota.

En los días posteriores, corre el rumor de que el general Manuel Belgrano ha negociado en privado con los diputados para crear una monarquía al servicio de los reyes de Portugal.

En una sesión secreta del 6 de julio, Belgrano fue invitado por el Congreso para informar sobre las formas de gobierno y expuso su opinión ante los diputados.

Sostuvo entonces que la Revolución Americana había perdido prestigio y toda posibilidad de apoyo europeo por “su declinación en el desorden y anarquía continuada por tan dilatado tiempo”.

Continuó: “que había acaecido una mutación completa de ideas en Europa en lo respectivo a la forma de gobierno.

Que como el espíritu general de las naciones, en años anteriores, era republicarlo todo, en el día se trataba de monarquizarlo todo.

Que la nación inglesa, con el grandor y majestad a que se ha elevado, no por sus armas y riquezas, sino por una constitución de monarquía temperada, había estimulado a las demás a seguir su ejemplo.

Que la Francia la había adoptado, Que el rey de Prusia, por sí mismo, y estando en el goce de un poder despótico, había hecho una revolución en su reino, y sujetándose a bases constitucionales iguales a las de la nación inglesa; y que esto mismo habían practicado otras naciones”; que “en su concepto la forma de gobierno más conveniente para estas provincias sería la de una monarquía temperada; llamando la dinastía de los Incas por la justicia que en sí envuelve la restitución de esta Casa tan inicuamente despojada del trono”.

Este informe de Belgrano al Congreso fue comentado por Tomás Manuel de Anchorena a Rosas, en una carta fechada el 4 de diciembre de 1846.

Los legisladores salen al paso a la campaña de trascendidos. Se reúnen en sesión secreta el 19 de julio y amplían un párrafo del Acta de la Independencia:

donde dice “una nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli”, agregan la frase “y de toda otra dominación extranjera”.

La propuesta es del diputado Pedro Medrano, abogado nacido en Montevideo (Banda Oriental). El texto se jura 48 horas después.

Para divulgar la noticia, el Congreso envía a todas las provincias copias del acta. Incluso, se hacen traducciones en quechua y aymara, los dialectos aborígenes del Norte.

Y para mantener informada a la población sobre las actividades de los representantes, se crea un periódico oficial: el “Redactor del Congreso Nacional”.

El Congreso se traslada a Buenos Aires a comienzos de 1817 porque los portugueses invaden la Banda Oriental, los realistas españoles del Virreinato del Perú amenazan las fronteras del Norte, defendidas por Martín Güemes, y algunas provincias reaccionan ante la posibilidad de que se instaure un régimen monárquico.

El llamado “Congreso de Tucumán” sigue sesionando hasta febrero de 1820.

Sin embargo, hay que destacar que en la asamblea no están representadas varias regiones que actualmente son importantes provincias del país y que, en cambio, participan delegados de zonas que hoy ya no pertenecen a la Argentina.

En el primer caso, están ausentes Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos y Misiones.

En el segundo, se encuentran Charcas, Mizque, Chichas y Cochabamba, zonas del Alto Perú que actualmente pertenecen a Bolivia. Tampoco había representantes de la Banda Oriental.

“Hijos de un país cosmopolita”

En 1825 la denominación de Provincias Unidas de América del Sur se suplanta por el de Provincias Unidas del Río de la Plata.

La Constitución de 1826 instaura el nombre de Nación Argentina.

El ensayista, diplomático y viajero Manuel Ugarte (1878-1951), sistemáticamente silenciado por la historia oficial, escribe en “La bandera y el himno”, artículo publicado en 1916:

“Somos hijos de un país cosmopolita, donde la nacionalidad se viene acumulando con ayuda de aportes disímiles, y a veces contradictorios, que exigen un especial esfuerzo de aglomeración. (.)

Lo que aquí se impone antes que nada es difundir y afianzar el sentimiento nacionalista por medio del razonamiento, el color, el sonido, los recuerdos y cuanto concurre a mantener en el alma esa maravillosa emoción colectiva que se llama el patriotismo”.

Ugarte se refiere a patriotismo, no patrioterismo.

Nacionalismo, no folklore gauchesco.

Pertenencia, no exclusión.

Más adelante, agrega:

“Lo que nuestra república cosmopolita y poco coherente exige, no es que se concrete la nacionalidad en un grupo dirigente, que en ciertos momentos ha estado lejos de ser la mejor expresión de nuestro conjunto, sino que se expanda y se difunda hasta invadir todos los cerebros y todos los corazones para amalgamarlos, no ya en un simple conglomerado material, sino en un conglomerado más complejo y más alto, que de a todos un punto de partida en el pasado y un punto de mira en el porvenir, sancionando la verdadera continuidad solidaria que ha sido el secreto de las más grandes fuerzas históricas”.

Destinos distintos

Fue ese patriotismo mencionado por Ugarte el que en 1816 logró que unitarios y federales dejaran de lado sus discrepancias tras un objetivo superior.

Entre ellos había abogados, militares, comerciantes y sacerdotes, muchos de ellos pertenecientes a logias masónicas.

Después, continuaron siendo adversarios. Y algunos tuvieron finales trágicos.

Laprida, unitario, fue gobernador de San Juan en 1823.

Seis años después murió asesinado por las montoneras de Félix Aldao. Nunca se halló su cadáver.

El abogado Tomás Manuel de Anchorena, se transformó en portavoz de los grandes estancieros de la provincia de Buenos Aires que apoyaron a Juan Manuel de Rosas.

Durante el gobierno del brigadier general, fue ministro de Relaciones Exteriores.

El sacerdote tucumano José Colombres se exilió durante el gobierno de Rosas.

El militar y abogado José Ignacio Gorriti fue gobernador de Jujuy y aliado de Martín Güemes. Cuando en 1831 Facundo Quiroga derrotó a los unitarios en el norte argentino, se exilió en Bolivia.

Juan Martín de Pueyrredón, miembro de la Logia Lautaro, fue Director Supremo y apoyó la campaña de San Martín.

Más tarde se hizo partidario del general Juan Lavalle, y vivió exiliado en Brasil y Francia hasta 1849.

El sacerdote Pedro Ignacio de Castro Barros, nacido en La Rioja y representante por su provincia, fue rector de la Universidad de Córdoba. Vivió exiliado en la Banda Oriental y en Chile, donde falleció.

El licenciado en filosofía Tomás Godoy Cruz creó la Logia Lautaro en Mendoza y fue gobernador en 1820. Durante la época de Rosas se exilió en Chile.

El abogado Pedro Medrano, nacido en Montevideo, fue diputado en dos ocasiones, camarista (1831), fiscal de Estado (1838) y presidente de la Cámara de Apelaciones. Amigo de Rosas, se sumó a sus partidarios.

El abogado jujeño Teodoro Sánchez de Bustamante gobernó su provincia entre 1826 y 1827.

Murió desterrado en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia).

La cuestión monárquica

Entre 1810 y 1820, hubo varios proyectos de crear en el Río de la Plata un reino independiente, con autoridades limitadas por una constitución al estilo de la impuesta en España en 1812 por el movimiento liberal.

Las diferencias entre los distintos proyectos se deben a las familias reales que procuraba instaurar cada uno de ellos.

Básicamente se pueden distinguir cuatro proyectos:

El establecimiento de una dinastía portuguesa (Carlotismo).
El establecimiento de una dinastía española.
El establecimiento de una dinastía incaica.
El establecimiento de una dinastía francesa.

1) El carlotismo.

El proyecto de establecer en el Río de la Plata una monarquía moderada (adaptación del sistema parlamentario británico) independiente, comenzó a negociarse desde la llegada de la Corte Portuguesa a Río de Janeiro en 1808.
En efecto, Carlota Joaquina de Braganza, la esposa del rey de Portugal, era hermana del rey de España, Fernando VII.


Durante el cautiverio de Fernando VII bajo el poder del Emperador de Francia, Napoleón Bonaparte, cuyas fuerzas ocuparon la Península Ibérica, Carlota Joaquina manifestó sus deseos de reinar en América a nombre de su hermano.

Pueyrredón y Belgrano participaron en las negociaciones que se proponían entronizar a la Infanta (princesa) Carlota en el Río de la Plata, proyecto que finalmente fracasó.

2) El Proyecto de Monarquía Constitucional bajo una dinastía española.

En 1815, Manuel Belgrano y Bernardino Rivadavia, intentaron negociar con Carlos IV (padre del rey de España Fernando VII) la entronización en el Río de la Plata del Infante Francisco de Paula. Pero fracasaron.

Los había enviado el Director Supremo Posadas, a ofrecer la sumisión al rey de España a cambio del establecimiento de una constitución.

De esta manera pretendía evitar el ataque al Río de la Plata de una expedición represora que mandaría a América el rey de España.

3) La monarquía moderada en la dinastía de los Incas.

En la sesión secreta del 6 de julio de 1816, Manuel Belgrano –tal cual se dijo anteriormente- expresó sus puntos de vista sobre la forma de gobierno más conveniente según su visión de la realidad europea de ese momento. Belgrano propuso una monarquía moderada en la dinastía de los incas.

Su propuesta contó con el apoyo de algunos diputados.

Pero la opinión mayoritaria se inclinaba por la entronización de un príncipe europeo en una monarquía constitucional independiente de toda dominación extranjera.

4) El Proyecto monárquico francés en el Río de la Plata.


En respuesta a las negociaciones de los enviados del Director Pueyrredón a Europa, en 1818, llegó a Buenos Aires un agente secreto del gobierno francés, el coronel Le Moyne.

El objetivo original de Pueyrredón era entronizar en el Río de la Plata a un Orleáns (los príncipes más importantes de Francia por entonces).

La propuesta de Le Moyne consistía justamente en entronizar al duque de Orleáns .

El responsable de negociar la monarquía orleanista en Europa fue Valentín Gómez.
Pero el proyecto orleanista no se concretó y el 1º de junio de 1819, el gobierno francés contraofertó oficialmente a Valentín Gómez la entronización del príncipe de Luca.

Se recomendaba también el matrimonio del príncipe con una princesa portuguesa sobre la base de la evacuación de la Banda Oriental.

El fracaso del Proyecto orleanista precipitó la renuncia de Pueyrredón.


Fuente
Bardini, Roberto – 9 de Julio de 1816: Un acto de coraje
Sitio de Avellaneda – 9 de Julio – La independencia. El Congreso de Tucumán


jueves, 8 de julio de 2010

ÓPTICAS DIFERENTES

La polémica desatada frente al "matrimonio" homosexual muestra dos países separados no sólo por la distancia y la geografía, sino por sus intereses y necesidades.

Más aún, muestra una extemporaneidad que responde no a urgencias sociales sino a la agenda política de Néstor Kirchner.

La Comisión de Legislación General del Senado no tuvo dudas al pronunciarse sobre el proyecto de ley de matrimonio entre personas del mismo sexo, con media sanción de Diputados.

La mayoría se pronunció en contra por nueve votos contra seis, y esos mismos nueve legisladores, adhirieron a otro dictamen que acepta sólo la unión civil, sin derecho de adopción.

Los restantes firmaron un dictamen en minoría apoyando la iniciativa aprobada por la Cámara baja.

El resultado pone en serio riesgo la aprobación de la polémica iniciativa, aunque no es la última palabra:

la Cámara definirá todo en el recinto, el miércoles próximo.

¿Cómo es que un proyecto aprobado en Diputados se vea de pronto en tan duro trance en la Comisión de Legislación General?

Todo hacía suponer que tras los aprietes de Néstor Kirchner a los gobernadores, estos habrían hecho lo propio con sus senadores, pero eso parece no haber sucedido.

Más aún, hay quienes aún desde el FpV han votado en contra, pese a la presión a que fueron sometidos.

La realidad se resume en que el interior del país no siente el tema como una necesidad imperiosa, quizá porque está más consciente del olvido oficial de sus verdaderos problemas de desempleo, hambre, educación, salud y seguridad como para ocuparse de las bodas de los homosexuales cuando los heterosexuales cada vez se casan menos.

El arzobispo de Buenos Aires, cardenal Jorge Bergoglio, dijo:

"No seamos ingenuos:

no se trata de una simple lucha política; es la pretensión destructiva del plan de Dios.

No se trata de un mero proyecto legislativo (éste es sólo el instrumento), sino de una movida del padre de la mentira que pretende confundir y engañar a los hijos de Dios".

En términos religiosos el "padre de la mentira" no es otro que el demonio pero, en términos políticos, nadie duda que sea Kirchner para quien uno de los objetivos de concretar esta ley - sino el principal - es "hacerle sentir el poder político a Bergoglio", a quien odia por sus críticas que desde la Conferencia Episcopal Argentina, y el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) ha hecho públicas, respecto a la administración kirchnerista.

El interior del país se ha alineado en esta puja con la Iglesia Católica y otras confesiones cristianas, no sólo porque ésta repugne a sus principios, sino porque se estima que el tema "no es prioritario" frente a los otros problemas que plantea la realidad.

A quienes están lejos del principio democrático poco y nada puede importarles todo aquello que no pasa por sus intereses.

Matrimonio o unión civil poco les interesan a la hora de imponer criterios y conformar alianzas.

Tampoco importa la voluntad popular ni las necesidades o el pensamiento de quienes vivimos en el interior.

martes, 6 de julio de 2010

AUDIENCIA PUBLICA EN SALTA

Los católicos polemizaron con gran eficacia, el pueblo entero acompañó

Crónica de la audiencia sobre la ley de "matrimonio" homosexual.

Abrumadora mayoría de la oposición a el dislate jurídico-moral.

Crónica de lo vivido en Salta el pasado 14/6 al celebrarse la audiencia por el proyecto de matrimonio entre personas del mismo sexo.

Espero les de ánimo:

"Les cuento que ayer le propinamos una paliza al lobby gay en Salta.

El 90% de los oradores (180 inscriptos) dieron razones fundadas en contra del proyecto.

Estuvo representada auténticamente toda la sociedad: instituciones, profesionales (abogados, médicos, psicológos), políticos, religiosos (curas y evangelistas), amas de casa, trabajadores (taxista, albañil, vendedor de libros, etc), estudiantes, jubilados ... todos.

Fue una auténtica expresión popular.

Empezamos cantando el himno y gritando el "viva la patria".

Luego Romero y Negre de Alonso hablaron sobre los peligros para nuestro país que implica esta ley.

Después se dijo todo lo que se puede decir en defensa de la familia.

Los primeros 50 oradores: en contra del proyecto.

Se invocó el orden natural, el sentido común, los tratados de jerarquía constitucional, la historia, nuestra cultura, muchos, incluso, doloridos de que se quiera callar a la Iglesia, reivindicaron su carácter de cristianos.

Casi todos hablaron con mucho respeto, aunque sin ocultar la verdad.

La mejor exponente, por lejos, Chirichi Marcone (hna de Aníbal D´Angelo, 86 años, 9 hijos, 58 nietos, 15 bisnietos), indignada que "en la tierra de Güemes, de gauchos corajudos, donde cada uno tiene su china, se esté hablando de esta cosa absurda de que cada uno elige su sexo, de que se casen los homosexuales, que es como querer ponerse 2 zapatos izquierdos".

Fue la única vez que la gente rompió en aplausos a pesar de que la pobre senadora a cargo trataba inútilmente de impedirlo porque no se podía aplaudir ni abuchear.

Las notas de color: un viejo desalineado, sordo, de más de 80 años que irrumpió en la sala, antes de que empiece la audiencia, preguntando dónde estaban.

Cuando le preguntaron a quiénes buscaba respondió "los putos dónde están?!

hay que meterles una bomba atómica en el c..., nos hacen tratar esta payasada! porqué no se ocupan de la droga ...".

Después, durante la audiencia, cada vez que terminaban de exponer preguntaba con voz inconfundiblemente alta:

"y éste chango votó para los putos o para nosotros?".

Otro, muy humilde, se quejó de que en TV se dijera delante de sus 5 hijos que la homosexualidad no era pecado.

Por eso investigó, se presentó, sacó la Biblia y leyó que es una práctica nefanda, etc.

Ni trató la cuestión del matrimonio.

Los homosexuales (15 o 20 y encima la mitad vino de Buenos Aires a pesar de lo cual los dejamos gentilmente expresarse) no podían creer lo que escuchaban, parecía que nunca antes lo habían oído.

En el transcurso de la audiencia ya publicaban en sus páginas de internet que Salta es retrógada y conservadora.

Todo un honor.

Por supuesto, se limitaron a la supuesta igualdad y discriminación, a los supuestos hechos consumados (algunas adopciones y casamientos únicamente firmes -aunque obviamente nulos- por el favor político de no apelarlos), a la agresión directa (a católicos, senadores, homofóbicos, a todo el mundo) y a lo emotivo.

Pero no conmovieron a nadie.

Ni un argumento de peso.

Afuera una estruendosa manifestación apoyó de principio a fin (11hs a 24hs) Igual, aquí quizá lo único negativo, la convocatoria fue "a partir de las 11" así que la gente fue cuando quizo y eso hizo que no hubiera un momento en el que se congregaran todos, lo que hizo parecer que había menos gente de la que hubo.

Y además, mucha gente indiferente que lamentablemente ni fue."


UNA MADRE CON GARRA

LA EXPOSICIÓN DE CHIRICHI MARCONE EN LA AUDIENCIA PÚBLICA, NO SE PODÍA APLAUDIR, PERO FUE OVACIONADA Y LA PRESIDENTA DE LA AUDIENCIA LO PERMITIÓ!!!!!!!!!!!!!

Qué les parece? una madre de 86 años que habló ante los senadores en salta


Primero ¡gracias por permitirme hablar!

Estaba deseando expresarme.

Me presento: soy Elena D'Angelo de Marcone, una mujer argentina de clase media.

Casada a los 25 años, llegamos a cumplir las Bodas de Plata, luego murió mi marido, ahora tengo 86 años.

Tuvimos nueve hijos, a los que ahora se han agregado (saquen la cuenta) 6 yernos, 2 nueras, 58 nietos, 10 nietos políticos y 15 bisnietos:

100 personas! descendiendo de un varón y una mujer.

Creo que esta realidad me habilita para hablar hoy aquí en nombre de la gran familia argentina.

No vengo a vilipendiar, como personas individuales, a mis hermanos homosexuales, pero, ¡eso sí!, a defender, con uñas y dientes, a la familia.

Por eso ustedes, señores senadores, hoy considérenme...

¡una leona parida que sale a defender su cría!

¿A mis "cachorros" les quieren enseñar ustedes que NO somos, o varón o mujer, y que no hay otra?

¿Nos van a obligar a que: a nuestros hijos se les enseñe en las escuelas que SE PUEDE ELEGIR EL "GENERO" (o sexo) QUE UNO QUIERE TENER?

Tremenda mentira biológica y psicológica!

¿Ignoran que: operaciones,implantes, hormonas, afeites, etc., no logran jamás borrar de los cromosomas el sello genético:

"equis y" para ellos, y "equis equis" para ellas?

¿Y que las características psicológicas correspondientes los acompañarán hasta la muerte?

¿Ustedes estudian la posibilidad de DAR FUERZA DE LEY a las uniones entre personas del mismo sexo, que es como usar un par de zapatos, los dos para el pié izquierdo, o los dos para el pie derecho?

¿En eso gastan su tiempo?

¿Esos problemas de esas minorías van a condicionar y cambiar las sanas costumbres de la familia argentina?

¿Es posible que podamos IR A LA CARCEL por negarnos a renunciar a nuetros más caros valores morales?

¿O es que las leyes se han convertido en un poder tan inmenso y absoluto que hacen cada día más inútil el uso del libre albedrío?

Ustedes, varones y mujeres, Senadores de la Nación

¿se van a hacer responsables de tamaña felonía?

Aunque en la Camara de Diputados esta ley ya ha sido aprobada, ustedes pueden todavía reflexionar y cambiar la historia.

Pero, sea como fuere, sepan una cosa: la familia argentina vive, late, late en el vientre de cada madre generosa y sacrificada, y en el corazón de cada varón macho y corajudo para pelearle a la vida y traer hijos al mundo, o mejor, a la Patria.

Esta Patria nuestra, NECESITADA DE GENTE y no de niños abortados, ni de drogas y adminiculos para frenar los nacimientos, y, menos, de estas parejas estériles, que configuran la cultura de la muerte!

Señores: ustedes están hoy en Salta, tierra de gauchos intrépidos y viriles, y de mujeres femeninas y fértiles compañeras para toda la vida; aquí a cada gaucho le corresponde una china!

Se van a ir de aqui con un NO!!

grande como una casa!